Notas de nuestra historia


Publicado el 07 Junio 2020, por CCL – Bibliotecario y Archivero

Adolfo Formas Patiño, astronomo, educador, activista social, topógrafo y presidente de la Logia Masónica Luz y Esperanza n° 11 durante el siglo XIX, fue iniciado en ella el 20 de octubre de 1874.

Muchas son las obras que inició o en que participó y este espacio no es suficiente para enumerarlas o describirlas.

Asumió en 1857 como auxiliar del primer observatorio astronómico nacional (y de sudamérica) que se creó en 1849 por James Melville Gilis en el Cerro Santa Lucía de Santiago.

En 1865, fue nombrado como profesor de Geometría descriptiva, algebra superior, geometría de tres dimensiones, topografía y dibujo topográfico, cálculo diferencial e integral, geodesia y astronomía en el Liceo La Serena, hoy Liceo Gregorio Cordovez, fundado el 7 de abril de 1821.

En 1873, ingresó como socio en la Sociedad de Artesanos de La Serena y en 1874 fue iniciado como mason en Luz y Esperanza.

Entre 1874 y 1875 trabajó en la creación del Liceo Nocturno de la Sociedad de Artesanos de La Serena, orientado a hijos de artesanos e hijos de obreros y participó en la creación de la Primera Escuela Normal para hijas de artesanos. También fue uno de los gestores de la creación de la Caja Protectora de Instrucción para suministrar ropa y útiles escolares a los alumnos necesitados.

En 1879, junto a Pedro Pablo Muñoz, trabajó en la comisión para crear los primeros hospitales de Sangre en La Serena.

En 1879, por iniciativa propia, enseñó a los jóvenes soldados que se dirigían a combatir en la Guerra del Pacífico, al interior del Batallón Coquimbo, a orientarse mediante las estrellas.

En sus últimos años, vivió en la Casa Masónica de La Serena, falleciendo en dicho lugar en 1912, pero dejando para siempre entre sus muros un recuerdo imperecedero y un ejemplo a seguir.

Puede ver una lista completa de los presidentes que ha tenido Luz y Esperanza, llamados Venerables Maestros, en el siguiente enlace.

CCL – Bibliotecario y Archivero