Notas de nuestra historia


Publicado el 08 Marzo 2021, por CCL – Bibliotecario y Archivero

En este día de conmemoración, oficializado por la ONU en 1975, recordamos el sacrificio de 120 mujeres que fueron asesinadas un 8 de marzo de 1857, por reclamar igualdad con los hombres en sus derechos laborales y la lucha de todas aquellas que continuaron en su memoria levantando su voz.

Han pasado ya 164 años y, pese a que se han conseguido grandes reformas, la realidad nos muestra que aún falta mucho por reconstruir en nuestra cultura y en nuestra sociedad, también este tiempo de pandemia nos ha probado que ello es dramáticamente evidente.

Continúa en nuestra sociedad la imposición de atávicos roles de género o la pretensión de algunos de regular la vida y desarrollo autónomo de la mitad de nuestra especie; continúa la aceptación o indiferencia ante conductas lesivas a la dignidad de la mujer; siguen vigentes aunque con nuevas ropas, la injusticia salarial, la académica y la de acceso al trabajo, en especial al trabajo directivo. Tiene aún cabida en muchos hogares la violencia contra la mujer, no sólo física, sino también psicológica, económica y sexual... y siguen -como antaño- siendo menospreciadas o reprimidas las voces que se alzan para clamar justicia.

Por ello siempre, pero en especial hoy, debemos reflexionar y comprometernos a apoyar sus derechos, denunciar los abusos y corregir las conductas y paradigmas que causan, promueven o agravan estas injusticias, ya sean nuestras o de la sociedad en la que vivimos y convivimos, tanto en lo cotidiano y en lo privado, como en lo político y en lo social.

CCL – Bibliotecario y Archivero