Visita a la Casa Masónica de La Serena y Día del Patrimonio 2019


Publicado el 28 Mayo 2020, por SLG – Encargado Docente

El día del Patrimonio Cultural de Chile, se instauró en el año 1999, a través del Decreto No. 252 de fecha 2 de mayo del 2000. Desde dicho año, se estableció la realización de una jornada festiva y reflexiva en torno al Patrimonio Nacional, el último día domingo de cada mes de mayo.

Conforme a lo anterior, nuestra Logia participó por primera vez, abriendo a la comunidad las puertas de su Casa Masónica, el día 26 de mayo de 2019, entre las 10:00 y 18:00 horas.

Se elaboró un Programa conforme a la Planificación, Operatividad y Difusión de dicha actividad. A ella asistieron aproximadamente 400 personas, muchas de ellas en familia, y pudieron conocer nuestra logia como dan cuenta las siguientes fotografías.

La Logia Luz y Esperanza, aunque fundada en 1874, funciona desde 1876 en esta casa, ubicada en la esquina de las calles Los Carrera y Eduardo de La Barra. Enlace a Google Maps aquí.



La casa fue adquirida en el año 1876 a doña Pabla Iribarren, madre del entonces intendente de la provincia de Coquimbo y desde entonces ha servido de sede tanto a nuestra Logia como al Club Coquimbo, corporación cultural nacida de ella en 1876. 



Durante su existencia en los siglos XIX, XX y XXI, en sus dependencias han funcionado también otras instituciones de desarrollo humano y social. En la actualidad lo hacen la Fraternidad Juvenil Alpha-Pi-Epsilon, otras logias masónicas adscritas a la Gran Logia de Chile y el Centro Femenino “Acacia” N°11.



La visita comenzó en el portal de acceso, lugar en que se entregaron recuerdos oficiales de la actividad proporcionados por el Departamento de Monumentos Nacionales de la Región de Coquimbo, consistentes en adhesivos y maquetas de cartulina para colorear y armar diversos monumentos nacionales. Luego, los asistentes pudieron acceder al salón principal en el cual se exhibió un video elaborado por el Departamento de Comunicaciones de la Gran Logia de Chile en que el Gran Maestro da la bienvenida oficial a la actividad. Puede ver el video aquí.



En el salón principal se encuentra el acceso al templo principal, construido en la década de 1980, un escritorio y algunas sillas para esperar el inicio de nuestras reuniones solemnes.



Durante la actividad se instalaron vitrinas que contienen medallas conmemorativas de logias chilenas y extranjeras y algunas piezas de indumentaria ceremonial, como malletes, mandiles y bandas. Una vitrina empotrada exhibe objetos decorativos y artísticos cargados de simbolismo masónico y las paredes de la sala exhiben pinturas, cuadros conmemorativos de aniversarios, listados de las directivas de la logia para fechas especiales y el listado de Ex Venerables Maestros de nuestro taller. Puede leer el listado de Venerables Maestros de nuestra logia aquí.



En grupos de visitantes, algunos miembros de la Logia conversaron en el templo principal sobre el origen de nuestra logia y sobre su historia tras casi 145 años de vida en la ciudad de La Serena.



En el templo, también se describió parte del simbolismo que expresa su especial decoración, compuesta de sitiales con símbolos relativos a la construcción, columnas que emulan el bronce, signos zodiacales, una gran cadena alrededor del lugar y representaciones de cuerpos celestes en su cielo y muros. Luego se respondieron consultas, dentro de lo que nuestras costumbres permiten.



En el pasillo que separa el salón principal del despacho del Venerable Maestro se exhibieron pinturas y libros que recogen el funcionamiento administrativo de nuestra logia. Se Incluyen los siguientes libros: Libros de Inscripciones año 1874 y 1928 en que se anota el ingreso de nuevos miembros; Libro de Actas, año 1950, en que se registran los temas tratados en algunas de nuestras reuniones; Libro de Asistencias, años 1875 y 1966; Libros de Expulsados, año 1928, en que se tomaba nota de personas que habían sido expulsadas a nivel nacional de la masonería a causa de delito o conducta moral incompatible con los principios masónicos; Biblia impresa en 1870, utilizada como elemento ceremonial; Diccionarios y obras literarias de los años 1854, 1875 y 1881 que forman parte de la biblioteca de la Logia.



Finalmente, los asistentes pudieron conocer el despacho del Venerable Maestro, que contiene pinturas, mobiliario y estantes de libros que se pertenecen al patrimonio histórico de nuestra Logia. Allí pudieron conversar con uno de los miembros del taller, quien respondió consultas históricas sobre la participación en nuestra Logia de notables Serenenses, tales como el periodista Bernardo Osandon, el astrónomo Adolfo Formas Patiño o el ex Presidente de la República Gabriel González Videla, sobre la participación de hermanos de Luz y Esperanza en la Guerra del Pacífico y la relación del origen de esta logia con instituciones tradicionales de la ciudad como la Sociedad de Artesanos de La Serena, la Sociedad de Zapateros José Corominas, o durante sus 145 años de vida, con otras instituciones como el primer banco de sangre de La Serena, la primera escuela nocturna de obreros o el aún existente Liceo Gregorio Cordovez.



Invitamos a usted a escuchar esta nota y ver sus fotos en video en el siguiente enlace al canal de youtube del Club Coquimbo.

Asimismo puede ver estas y más fotografías en la cuenta de instagram del Club Coquimbo (@clubcoquimbo.1876).

Puede además volver a la nota principal del Día del Patrimonio 2020 para seguir explorando los contenidos preparados para la actividad de este año.

SLG – Encargado Docente.