Nueva edición digital del libro “Historia de una Casa” de Eduardo Rojo Muñoz
Publicado el 23 Abril 2020, por CCL, Bibliotecario y Archivero

En este día del Libro 2020, nos complace presentar y compartir con ustedes una nueva edición del libro “Historia de una Casa” de nuestro Ex Venerable Maestro, Eduardo Rojo Muñoz.
La primera edición de esta obra se publicó en el año 2019 para el aniversario N° 145 de nuestro Taller y tuvo una distribución limitada a los asistentes a la ceremonia de aniversario.
Esta nueva edición, la segunda, se publica exclusivamente en formato digital, para acceso público general y se convierte en la primera de las obras editadas para su distribución en línea por Club Coquimbo inaugurando el contenido cultural al que se podrá acceder en esta página web.
Como señala el prólogo del libro, este se compone de tres breves cuentos que el autor elaboró, bajo la modalidad de relato libre que conocemos como Planchas de Aniversario, cuando desempeñó el cargo de Orador del Taller en el período 2015-2017. El autor realiza una mixtura delicada de las figuras retóricas, la ficción literaria y de la historia, recurriendo al ubi sunt para revelar pasajes intimistas o íntimos.
El texto traslada nuestra imaginación e interés a tres épocas de la larga historia de nuestra Respetable Logia Luz y Esperanza Nº 11, del Valle de La Serena, ilustradas en tres relatos:
“El viaje de la Esperanza y el nacimiento de la Luz” (2015);
“Una casa para Luz y Esperanza” (2016); e
“Historia de un Templo” (2017).
Esta nueva edición añade un importante homenaje póstumo, algunas correcciones del autor a la edición original, un epílogo que actualiza ciertos hechos narrados en el libro y una nota final aclaratoria sobre su naturaleza ficcional-histórica y derechos de su autor.
Esperamos que este texto sea de su agrado y que esta visión personal de nuestra historia logial despierte vuestro interés por indagar nuestra historia masónica, ya que tanto en la sencillez de lo individual, como en los relatos -muchas veces orales- de sus instituciones colectivas, se funda nuestro patrimonio cultural inmaterial, inmerso en el de la ciudad de La Serena y de la Región de Coquimbo.
Al final de esta nota podrá encontrar un enlace para la descarga de este libro.
Saludos fraternos,