Breve pauta para enfrentar el confinamiento y el estr茅s asociado


Publicado el 29 Abril 2021, por Horst Bussenius C. y Marcelo Godoy G., psic贸logos.

Si comparamos estos 煤ltimos meses con el a帽o pasado, se puede advertir que en la sociedad hay un n煤mero m谩s elevado de personas con complicaciones emocionales, como lo han reportado diversas entidades, y estudios, producto de la pandemia y especialmente del confinamiento. Tambi茅n en nuestro contexto al parecer hay m谩s personas en situaci贸n de vulnerabilidad que hace un a帽o. Todo esto es preocupante y sin duda los per铆odos de confinamiento contribuyen de manera muy significativa e importante a esto.

Considerando lo anterior es que hemos elaborado una peque帽a pauta que a todos nos sirva para aplicarla en nuestra vida diaria y nos permita sortear m谩s f谩cilmente la situaci贸n sanitaria. En primer lugar veamos cu谩les pueden ser algunos s铆ntomas o reacciones que estemos sintiendo:

Ansiedad     Nerviosismo     Agitaci贸n     Soledad     Miedo     Angustia     Preocupaci贸n     Tristeza o apat铆a     Ira o enfado

Digamos de inmediato estas son reacciones normales frente a situaciones inusuales y de crisis grave que suponen afrontar niveles extremos de incertidumbre y estr茅s. Incluso experimentar un cierto nivel de ansiedad es positivo para que no bajemos la guardia frente a la posibilidad de contagio. Veamos ahora algunas pautas sencillas en varios 谩mbitos:

EN EL HOGAR

  • Establece una rutina diaria que incluya actividades como el cuidado personal, el mantenimiento de la casa, el trabajo y/o estudio y las horas de ocio, etc.
  • No var铆es sustancialmente tus horarios (ni los de los m谩s peque帽os y peque帽as de la casa).
  • V铆stete como lo har铆as habitualmente.
  • Sigue tu rutina de higiene normal (no dejes de ducharte y asearte diariamente).
  • Haz alguna actividad f铆sica y/o ejercicio todos los d铆as, si puedes, dos veces al d铆a (no tiene por qu茅 ser un ejercicio f铆sico intenso. Puedes bailar, hacer yoga, estiramientos鈥 Hay muchos videos en youtube con ejercicios f铆sicos suaves y cortos con rutinas que se pueden seguir desde el mismo living de la casa.
  • Si est谩s teletrabajando, establece un horario fijo y procura respetarlo.
  • Con茅ctate contigo mismo. Crea un espacio en tu hogar simplemente para sentarte, relajarte y disfrutar o descansar. Que sean al menos unos 10 minutos al d铆a, procurando que no te molesten. Eso s铆: sin radio, sin TV y sin celular.
  • Si est谩s estudiando, mantente al d铆a con las clases y los materiales que se cuelgan en los Campus Virtuales o en las plataformas.
  • Si tienes hijos sigue las instrucciones del colegio sobre c贸mo continuar con los programas educativos y establece claramente horarios de estudio, de juego y de distracci贸n. No esperes que se mantenga el rendimiento acad茅mico de a帽os anteriores.
  • Comparte con tus hijos emociones y sentimientos, es una de las cosas m谩s importantes que se pueden hacer, y as铆 les ayudar谩s a entenderse mejor.
  • Si puedes y te gusta, ayuda a aquellos vecinos que, por su situaci贸n de vulnerabilidad o por ser mayores, no pueden salir a hacer compras o a la farmacia.
  • Incorpora nuevas rutinas adaptadas a los protocolos de prevenci贸n (como lavarte las manos nada m谩s llegar a casa si te has visto obligado a salir por alg煤n motivo, toser y estornudar siempre en el hueco del codo o en un pa帽uelo desechable鈥)
  • Reduce o cuida tu consumo de alcohol, pues el alcohol genera una sensaci贸n de alivio pasajera, pero es un gran depresor del sistema nervioso.
  • Toma alg煤n curso que te interese y as铆 estar谩s alimentando y creando nuevas conexiones cerebrales.

REDES SOCIALES

Las nuevas tecnolog铆as pueden ser un buen aliado para mantenerte y sentirte conectado y ser parte de la comunidad, especialmente si est谩s solo o sola en la situaci贸n de confinamiento. As铆 que:

  • Usa las redes y medios como Skype, zoom, WhatsApp鈥 para mantenerte en contacto con tus amigos y familia (puedes hacer encuentros virtuales y reuniones con los amigos, hacer 鈥渜uedadas鈥 a horas concretas, hacer videollamadas鈥).
  • 脷nete a las propuestas gratuitas de museos, conciertos en directo, bibliotecas, revistas鈥 para los ratos de ocio. Puedes, incluso, 鈥渁sistir virtualmente鈥 con otros amigos.
  • Aunque las tecnolog铆as son un buen aliado, es necesario descansar de vez en cuando y hacer actividades de otro tipo.
  • Evita discutir a trav茅s de las redes sociales, pues los aspectos afectivos quedan casi sin expresi贸n y puede prestarse a malos entendidos.
 
MANEJO DE LA INFORMACION

El volumen de informaci贸n disponible es tan grande y nos llega por tantos canales, que es necesario cuidarse para no colapsar. Adem谩s, la informaci贸n puede ser confusa e, incluso, contradictoria. Por lo tanto:

  • Selecciona las fuentes de informaci贸n (aseg煤rate de que utilizas fuentes fiables y oficiales como las p谩ginas web o cuentas de Twitter de la OMS, del Ministerio de Sanidad, de las Comunidades Aut贸nomas y Consejer铆as de salud o de los Colegios Profesionales).
  • Dosifica la informaci贸n (trata de informarte una o, m谩ximo, dos veces al d铆a para evitar la sobreinformaci贸n. Puedes hacerlo en la manera que elijas -peri贸dicos, noticias, webs oficiales鈥-, pero es importante que te distraigas, que hables de otras cosas y que te entretengas con actividades que no tengan nada que ver).
  • No contribuyas a difundir noticias falsas (comprueba, antes de reenviar o compartir cualquier informaci贸n, que no es falsa. Puedes hacerlo trav茅s de Internet).

EMOCIONES POSITIVAS

Es posible aumentar las sensaciones de bienestar y mantener una actitud positiva frente a cualquier situaci贸n. 驴C贸mo?

  • Haciendo actividad f铆sica a diario (baila, aunque al comienzo sientas verg眉enza, haz yoga o estiramientos, camina por la casa, haz tablas de ejercicios鈥 Lo que sea para estar activo).
  • Manteni茅ndote ocupado (puedes trabajar, estudiar, leer, ver series o pel铆culas, jugar con tus hijos/as, tejer, hablar con los amigos a distancia, compartir ratos en familia鈥) y tambi茅n descansando lo que necesites.
  • Compartiendo lo que te pasa y apoy谩ndote en tus amigos y familia.
  • No olvidando que esta situaci贸n es temporal y va a tener un final.
  • Recordando que con el gran esfuerzo que est谩s haciendo est谩s salvando vidas.
  • Practica el humor.
  • No olvides que todos somos resilientes, es decir tenemos la capacidad para pararnos despu茅s de una crisis y seguir adelante.

MANEJO DE EMOCIONES NEGATIVAS EN LA CONVIVENCIA DIARIA

Quedarte en casa es un enorme esfuerzo y compartir el espacio tantos d铆as, durante tantas horas, puede ser dif铆cil. M谩s que nunca va a ser necesario encontrar formas para disminuir las tensiones y los enfados. No te olvides de que qued谩ndote en casa te proteges, proteges a los tuyos y ayudas a salvar vidas. Para hacerlo m谩s llevadero:
 
  • Comun铆cate con las personas con las que convives y plantea, desde el comienzo, unas reglas claras de funcionamiento y convivencia para estos d铆as. Es necesario incluir entre estas reglas, c贸mo se van a gestionar los enfados y momentos dif铆ciles (por ejemplo, c贸mo proceder si alguien dice que necesita un rato a solas) y adquirir el compromiso de cumplirlas. No va a ser sencillo, pero aliviar谩 los momentos complicados.
  • Cuando est茅s irritado/a o cansado/a, si es posible, vete a otra habitaci贸n, y ret铆rate el tiempo que sea necesario. Si no es posible, deja claro que necesitas un rato de tranquilidad.
  • Si tienes hijos, trata de disponer de algunos momentos, aunque sean unos minutos, para ti mismo/a a lo largo del d铆a.
  • Respira profundamente cuando sientas tensi贸n (inspirar y espirar profundamente el aire 3-4 veces te ayuda a calmarte. Para ello, inspira profundamente el aire y contenlo unos segundos.
  • M谩s importante a煤n, conc茅ntrate en tu propia respiraci贸n durante 30 segundos cuando est茅s tenso, molesto o a punto de explotar.
  • Recuerda que la situaci贸n de confinamiento es temporal y que va a pasar.
  • Aprende y practica alg煤n sistema de relajaci贸n. Es simple y efectivo.
  • Aprende y practica alg煤n m茅todo de meditaci贸n. Te ayudar谩 enormemente.
  • Una buena pr谩ctica es el mindfulness, un sistema de meditaci贸n simple y cada vez m谩s utilizado.
  • Y no te olvides que, con el enorme sacrificio que est谩s haciendo, est谩s evitando muertes.

No olvides: cada d铆a hay un nuevo amanecer



Pauta elaborada por Horst Bussenius C. y Marcelo Godoy G., psic贸logos., La Serena
Fuente principal del texto: Colegio de Psic贸logos de Espa帽a